EMMOA es una Fundación creada para gestionar la custodia y conservación del patrimonio ligado a la historia del montañismo vasco. Constituida en 2013 en Vitoria-Gasteiz, encarna un sueño que ya se mencionaba en la fundación de la Federación Vasco-Navarra de Montañismo en 1924. Es el principal garante de la historia del montañismo vasco, ocupándose de adquirir, conservar, transmitir, fortalecer la difusión e investigar los tesoros patrimoniales del mismo.
Los responsables activos de la Fundación, con la colaboración imprescindible de varios equipos de voluntarios, son personalidades significativas del montañismo vasco y llevan décadas dedicados a la promoción de la cultura de la montaña. Son miembros del patronato de EMMOA:
- Txomin Uriarte: actual presidente de EMMOA, editor durante 30 años de la revista Pyrenaica, y miembro de la expedición Tximist al Everest.
- Antxon Iturriza: cronista de montaña desde 1976, historiador y escritor especializado en montañismo vasco.
- Patxi Cortazar: arquitecto y montañero.
- Mari Jose Lasa: persona influyente y emprendedora en la esfera del montañismo vasco, viuda de Antxon Bandrés -expresidente de la Federación Vasca de Montañismo-.
Forman parte del patronato de la fundación EMMOA, la federación vasca (EMF-FVM), la federación navarra (MEKNF-FNDME) y Mendi Film.
Los fondos de EMMOA son muy diversos. Biblioteca, almacén documental, hemeroteca, fototeca, objetos históricos, entrevistas y sendas exposiciones que constituyen un patrimonio único de la historia del montañismo vasco:
- Cuenta con 900 piezas catalogadas y fotografiadas donadas por protagonistas de la historia del montañismo vasco.
- 4.500 libros de montaña y montañismo, entre los que se incluyen 1.500 libros donados por Kartajanari (considerada como una de las mejores colecciones mundiales sobre el himalayismo).
- 5.000 fotografías digitalizadas, testimonio desde comienzos del siglo XX hasta hoy en día.
- Actualización continua de más de 50 colecciones de revistas de montañismo editadas por editoriales y clubes del País Vasco y de España.
- Se conservan ejemplares de páginas alpinas publicadas en la prensa desde 1922, así como colecciones completas de páginas de montañismo publicadas desde 1976 en todos los periódicos vascos.
- En colaboración con la Filmoteca Vasca se ha facilitado la recuperación y digitalización de películas históricas, como la colección de Javier Garreta datada en los años 70, o el “Agur Everest” de Fernando Larruquert.
- Se han catalogado y digitalizado los archivos oficiales de la Federación Vasca de Montaña de 1924 a 1970. También se ha recopilado y estudiado una rica documentación histórica sobre el montañismo vasco.
- Seis exposiciones permanentes y cuatro exposiciones itinerantes con más de 40 lugares visitados.
EMMOA se incorpora a la IMMA-International Mountain Museums Alliance en 2025. Se reconoce y reafirma así la labor que está realizando EMMOA y hace que destaque tanto a nivel internacional como local. Precisamente, para que IMMA tomara la decisión de aceptar al Museo Vasco de la Montaña como miembro, influyó muy favorablemente el hecho de que se tratara de un proyecto hecho por y para los montañeros y montañeras del país. Se valoró que estuviera apoyada por los más conocidos alpinistas vascos y por deportistas de alto nivel en el mundo de la montaña, así como clubs de montaña y las federaciones de los cuatro territorios.
La IMMA-International Mountain Museums Alliance, fundada en 2015 al amparo de las Naciones Unidas, tiene su sede en el Museo Nazionale della Montagna de Turín (Italia). EMMOA figura en la lista de 13 miembros junto a los museos y/o centros de documentación de Turín, Trento y Sondrio (Italia), Chamonix y Chambéry (Francia), Banff (Canadá), Zakopane y Jelenia Góra (Polonia), Sabadell (Cataluña), Berna (Suiza), Pokhara (Nepal) y Brasov (Rumanía).
IMMA trabaja por la conservación, el estudio y la promoción de la cultura de montaña. El marco de sus retos se encuentra en el contexto actual de cambio climático, transformación social y alternancias políticas. EMMOA participará en estos objetivos como miembro pleno, poniendo en vigor modelos propios y colaborando en los proyectos internacionales.