BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia
  • Inicio
    • Todas las noticias
  • MENDI FILM 2025
    • Mendi Magikoa
    • Películas 2025
    • Mendi Talk 2025
    • Workshop 2025
    • Exposiciones 2025
    • Jurado 2025
    • Mendi Pro 2025
    • Inscripción Películas
      • Bases
  • Mendi Tour
  • Kordada
    • MendiZale
    • Mendi Film Beka
    • Xabier Ormazabal Beka
    • Premio WOP - MENDI FILM
    • IAMF
    • EMMOA
    • Quiénes somos
  • Festival
    • Películas premiadas Mendi Film
    • Premio WOP - MENDI FILM
    • Hotel Oficial
    • Euskadi
    • Bilbao - Bizkaia
    • Mendi TV
    • Ediciones anteriores
      • MENDI FILM 2024
        • Gau Magikoa
        • Películas 2024
        • Mendi Talk 2024
        • Workshop 2024
        • Jurado 2024
        • Exposiciones 2024
        • Mendi Pro 2024
      • MENDI FILM 2023
        • Películas 2023
        • Panel-Mendi Talk 2023
        • Exposiciones 2023
        • Jurado 2023
      • MENDI FILM 2022
        • Películas 2022
        • Panel-Mendi Talk 2022
        • Exposiciones 2022
        • Jurado 2022
      • MENDI FILM 2021
        • Películas 2021
        • Panel-Mendi Talk 2021
        • Exposiciones 2021
        • Jurado 2021
      • MENDI FILM 2020
        • Películas 2020
        • Panel-Mendi Talk 2020
        • Exposiciones 2020
        • Jurado 2020
      • MENDI FILM 2019
        • Películas 2019
        • Jurado 2019
        • Panel-Mendi Talk 2019
        • Exposiciones 2019
      • BMFF 2018
        • Películas 2018
        • Jurado 2018
        • Panel-Mendi Talk 2018
        • Protagonistas 2018
        • CVCEPHOTO
        • Otras Actividades 2018
        • Exposiciones 2018
      • BMFF 2017
        • Películas 2017
        • Panel-Mendi Talk 2017
        • Jurado 2017
        • Protagonistas 2017
        • Workshops 2017
      • BMFF 2016
        • Películas 2016
        • Protagonistas 2016
        • Jurado 2016
        • Otras Actividades 2016
      • BMFF 2015
        • Películas 2015
        • Jurado 2015
        • Otras Actividades 2015
        • Protagonistas 2015
      • BMFF 2014
        • Protagonistas 2014
  • Prensa
    • Notas de prensa
    • Acreditaciónes Prensa
    • Contacto prensa
    • Descarga Prensa
  • Contactar
    • Contactar
    • Soporte Web
    • Política de Cookies
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad

Seleccione su idioma

  • Euskara
  • Español
  • English

EDURNE PASABAN

RAMÓN OLASAGASTI, CÉSAR LLAGUNO, FELIPE H. NAVARRO Y PEDRO VILLAREJO

Sábado 6 de diciembre – 12:00 Euskalduna Bilbao

Fue la primera mujer en escalar las catorce montañas de más de ocho mil metros. Nombre y persona quedaron unidas para siempre con el fino hilo de la historia, como la nieve eterna se adhiere a la roca en las grandes montañas. Podría haber sido Irati o Amaia, pero es Edurne: nieve, en euskera. Lo que tiene nombre existe, anuncia el dicho, mas este cómic no pretende crear un mito. Edurne no es una criatura mitológica: capaz de subir a aquellos 14 altares venerados, su esencia es frágil, como la flor de nieve que solo crece en las escarpadas y altas montañas. Para escapar de las garras de la depresión, tuvo que conquistar el nueve mil más difícil de su vida, un camino en el que le apoyaron su compañero de juventud, Asier Izagirre y muchos otros. 
En torno a la nieve emerge un vocabulario rico, apropiado, incluso, para resumir la trayectoria de Edurne: la nevisca que cuaja ayudada por la pasión, las lágrimas heladas derramadas ante las desgracias, la caída en el pozo de nieve, el deshielo de los amargos sentimientos macerados en aquel rincón sombrío... La traza del sendero recorrido por Edurne fue abierta por otras mujeres: Pili Ganuza, Amaia Aranzabal, Miriam García Pascual… cuya huella se plasma en estas páginas, firme y bella, como las marcas etéreas dejadas por las aves sobre la nieve. 

Colección de comics Mendi Film & Sua Edizioak:
•    Everest: expedición vasca 1980 - Todo un pueblo en la cumbre (2018)
•    Hermanos Iñurrategi: un latido en la montaña (2020)
•    Andres Espinosa: solo y libre (2022)
•    Edurne Pasaban (2025)

UNA VIDA ENTRE MONTAÑAS. Goretta y Renato Casarotto

RAMÓN PORTILLA

Sábado 6 de diciembre – 16:00 Euskalduna Bilbao

Una bellísima historia de amor, de vida y de pasión por las montañas: Renato, un visionario escalador solitario, duro y frío como las rocas y el hielo que escalaba, rompió todos los moldes, llevando el alpinismo a unos niveles inimaginables en los que la ética e, el compromiso y la resistencia física y mental rozan el límite de las posibilidades humanas. Goretta, incansable narradora de toda esta historia, se queda la mayor parte del tiempo en el campo base, mostrándonos también la realidad, a veces igual de dura, de las inseguridades y los miedos de quien espera debajo de la pared. Ambos, inseparables, dejan un legado compartido que hoy recuperamos por primera vez en castellano.

MONTAÑA. Luz y oscuridad camino a la cumbre

OSCAR GOGORZA

Domingo 7 de diciembre – 16:00 Euskalduna Bilbao

¿A qué aspira el alpinista? Montaña viaja en el tiempo para diseccionar los orígenes de una suerte de ambición conquistadora y de sueños en forma de retos: de los pioneros en el Mont Blanc a la vanguardia del estilo alpino en el Himalaya; de la curiosidad científica de Saussure a la búsqueda de la perfección ética y estética de Steve House; la pretendida ‘locura’ de los ‘solistas’ Paul Preuss y Alex Honnold con un siglo mediante entre ambos; los ‘ochomiles’, antes sinónimo de épica y dificultad, son ahora un destino para turistas; y mujeres como Lynn Hill o Wanda Rutkiewicz siguen ejemplificando el accidentado camino de la igualdad en un mundo vertical plagado de contradicciones y hasta de tramposos dopados a base de mentiras. Cada generación mejora a la anterior a base de velocidad, entrenamiento y nuevas herramientas. Pero la muerte, y el juego para escapar de ella, sigue siendo el hilo conductor que ensucia el legítimo deseo de exponerse al límite para conquistar… ¿lo inútil?

GRAN PREMIO IAMF 2025

SEB MONTAZ

Lunes 8 de diciembre – 12:00 Euskalduna Bilbao

Sébastien Montaz-Rosset es un director que ha crecido en el mundo de las imágenes de montaña interpretando las posibilidades que ofrecen los nuevos medios. Su primera dirección fue la serie ‘Summits of my life’ con Kilian Jornet, con quien luego creó muchos proyectos. Desde entonces, ha contado las aventuras de high-line, paracaidismo, vuelo con traje de alas, esquí y alpinismo en el Himalaya, de los mejores atletas actuales.
El suyo es un cine hecho por instinto, nacido sin guion, que recoge imágenes en función de las emociones del momento para luego identificar los elementos más cautivadores en torno a los cuales desarrollar la historia. En esta fase, la colaboración profesional con su esposa Davina Beyloos, productora y a menudo codirectora de las películas, desempeña un papel fundamental. Han ganado varios premios en nombre del estudio Montaz-Rosset en muchos de los festivales miembros de la IAMF. En Mendi Film: Mejor Película de Alpinismo y Mejor Dirección con ‘De L’ombre à la Lumière’ (2022), y Mención Especial del Jurado con ‘Out of The Blue’ (2022).


FOLAMBULE. Les confessions d'un grimpeur étoile

ANTOINE LE MÉNESTREL

Lunes 8 de diciembre – 19:00 Euskalduna Bilbao 

Antoine Le Ménestrel fue uno de los prodigios que inventaron la escalada libre en la década de los 80. Llevó la escalada a nuevas cotas, combinando la búsqueda del desafío con la creatividad. Es la memoria viva de un movimiento que inspira a millones de jóvenes a practicar la escalada hoy en día. En Folambule, relata con conmovedora sinceridad cómo su exploración del movimiento en los acantilados fue de la mano de sus tormentos internos. Su trayectoria vertical y única lo condujo a la creación artística. Hoy, es coreógrafo y bailarín de la compañía Lézards Bleus, que crea espectáculos de danza-escalada.

TROVADOR DE LAS CUMBRES

JEAN-MICHEL JORDÁ

Jueves 11 de diciembre – 16:00 Euskalduna Bilbao

Jean-Michel Jordá es alpinista y cineasta. Su película ‘Everest Green’ recibió el Premio a la Mejor Película de Alpinismo del Mendi Film en 2018. En 2023, estrenó ‘Everest Invaders: asalto a la papelera más alta del Mundo’ en Bilbao. “Podría haber sido un vagabundo. El cine, lo bello, el arte, la montaña, el viento, el mar, la reflexión, algunos encuentros maravillosos, y Phi, me han hecho un trovador”.

GEURE(R)A

JANIRE ETXABE, TOTI MARTÍNEZ DE LEZEA, ELI AZURMENDI, JUANTXO ZEBERIO 

Viernes 12 de diciembre – 16:00 Euskalduna Bilbao

Geure(R)a es un libro que transforma la danza vertical en palabra, imagen y sonido. Nacido de la obra escénica de Janire Etxabe con Harrobi Dantza Bertikala, rinde homenaje a las mujeres quemadas durante la caza de brujas, enraizado en la memoria y la cultura vasca. Con las ilustraciones de Eli Azurmendi, la prosa poética de Toti Martínez de Lezea, y la música de Juantxo Zeberio, la publicación ofrece una experiencia artística dinámica, evocadora, poderosa y poética que celebra la resiliencia y el poder transformador de las mujeres.

PREMIO WOP MENDI FILM 2025

CATHERINE DESTIVELLE

Viernes 12 de diciembre – 19:45 Euskalduna Bilbao

Escaladora, alpinista, escritora, editora y conferenciante. Seguramente Catherine Destivelle ni se imaginaba a donde la llevarían sus primeros pasos de escalada en los bloques de Fontainebleau donde sus padres le llevaban a jugar en su infancia. A los 16 años ya escalaba en el Verdon. Su triunfo en el primer campeonato del mundo de escalada en Bardonechia (1985) la impulsó al mundo profesional. Luego llegó el salto al alpinismo: la primera invernal femenina en solitario a la norte del Eiger, la primera repetición absoluta a la vía Bonatti en la norte del Cervino, la Torre del Trango, el ascenso a la cara sudoeste del Shisha Pangma… fueron forjando su camino. Fue reconocida con el Piolet d’Or a la trayectoria, en 2020.
Fundó la editorial ‘Les éditions du Mont-Blanc’ con el fin de transformar la propia montaña en una herramienta educativa. Los libros que publica revelan historias increíbles de montañismo y comparten la atracción por las montañas. “Mi objetivo es crear un puente entre la historia cultural, el patrimonio deportivo y las preocupaciones ecológicas y científicas de los años en que vivimos”, señala. El equipo de su editorial está formado completa y deliberadamente, por mujeres.
Palmares del Premio WOP Mendi Film:
• Federaciones Vasca y Navarra de montañismo (2024)
• Edurne Pasaban (2023)
• Eduardo Martínez de Pisón (2022)
• Sebastián Álvaro (2021)
• Fundación Baltistán Fundazioa (2020)
• Nives Meroi e Romano Benet (2019
• Juanjo San Sebastián (2018)
• Peter Habeler (2017)
• Sir Chris Bonington (2016)
• Josep Manuel Anglada (2015)
• Drawn film by Jeremy Collins (2014)

LABORATORIO DONNE

Sábado 13 de diciembre – 16:00 Euskalduna Bilbao

Laboratorio Donne es un grupo de trabajo independiente y abierto, dedicado a la investigación, el debate y el crecimiento sobre cuestiones de igualdad de género en el mundo de la montaña. Fundado por Riccarda de Eccher, alpinista y artista, y Elena Goatelli, directora de cine documental, con la colaboración del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Trento. 
9B+ / Femenino plural
La escalada es uno de los pocos deportes, si no el único, en el que mujeres y hombres han conseguido los mismos resultados. Este evento pretende destacar la importancia de sentirse representada y analizar, con la ayuda de las invitadas, los retos y riesgos de moverse en un mundo diseñado por y para hombres. 
 
Las participantes:  
Riccarda de Eccher, alpinista y artista 
Elena Goatelli, directora de cine 
Irati Zabala Mujika, escaladora y directora de la sección de escalada de la EMF-FVM
Lucía Guichot, alpinista
Nieves Gil, alpinista
Lara Izagirre, productora y directora de cine

COMPAÑERAS DE CORDADA. DEL PIRINEO AL KARAKORUM

Domingo 14 de diciembre – 12:00 Euskalduna Bilbao

Lucía Guichot y Nieves Gil, compañeras de cordada desde su entrada en el Equipo Español de Alpinismo de le FEDME en el año 2018, nos van a contar su trayectoria como alpinistas y más concretamente su última ascensión a la vía ‘Eternal Flame’ en las Torres del Trango, en el Karakorum del Pakistán. Realizaron en agosto de 2024 la ascensión a esta mítica vía de escalada de 800m 7c+ A2 M6, abierta en 1989 por los alemanes Kurt Albert, Wolfgang Güllich, Christof Stiegler y Milan Sykora. La ruta está calificada como una de las más bonitas y de mayor dificultad en altura del mundo con sus 6250m y recibe su nombre de una bonita canción de The Bangles.
Nieves y Lucía viven en el Pirineo aragonés y trabajan en la naturaleza (guarda forestal y guía de montaña). Mientras pueden mantienen su compromiso de hacer una expedición al año y esto las ha llevado a conocer diferentes cordilleras del mundo: Patagonia, Nepal, India, Pakistán o Perú.

ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA

MIKEL ZABALZA

Domingo 14 de diciembre – 12:00 Euskalduna Bilbao

A Mikel Zabalza siempre le ha gustado el invierno. Se inició en la escalada en los Pirineos, en el circo de Gavarnie, en cuyas vías etéreas de hielo ha escalado. Ha practicado esquí, ha ido al Himalaya, donde ha abierto nuevas vías en gigantes de roca apartados de las rutas habituales, y ha avanzado por los hielos de la Antártida asistido por el empuje del viento mientras tiraba de un trineo. A través de su relato, forma remos parte de su cordada y viajaremos a los Alpes y a Patagonia, a las grandes paredes del mundo, a cuyo amparo dormiremos colgados en altitudes donde reinan el frío, el viento y la nieve: Integral de Peu terey, Trango, Piergiorgio, Kanchenjunga, Dunagiri, Tierra de la Reina Maud, Everest y K2, el espolón de los Abruzzos, Gasherbrum II y IV, la travesía de los Broads, Nuptse, Torre Sur del Paiju Peak, Phurbi Chyach… y, siempre, los Pirineos.

 
Erakundeak / Instituciones / Institutions

Gailurra
 
 

Aconcagua
                    

Ama Dablam

Cervino
  
 

Laguntzaileak / Colaboradores
     

 Auto ofiziala / Vehículo oficial 

Media Partners
 

© 2024 Mendi Film. Cookies - Legal - Privacy