Seleccione su idioma
ANDONI ORMAZABAL
Sábado 6 de diciembre – 9:30-11:30 Euskalduna Bilbao
Esta es una charla que aborda las lesiones más frecuentes en la práctica de la escalada desde un enfoque divulgativo y ameno. Tiene una duración de 2 horas incluyendo algunas demostraciones prácticas de vendajes y de ejercicios específicos.
Andoni Ormazabal (Urretxu, 1978)
Es Fisioterapeuta, con master en fisioterapia deportiva y osteopatía y medicina tradicional china. Tiene más de 25 años de experiencia clínica, los últimos 20 centrados en las lesiones específicas provocadas por la práctica de la escalada y montaña. Es fisioterapeuta de la EMF (federación vasca de montaña) y FEDME (federación española de montaña y alpinismo). Ha impartido muchas formaciones para los equipos de escalada y de alpinismo, así como a fisioterapeutas, y ha participado en congresos y otro tipo de formaciones como ponente.
MYRIAM GESALAGA, VICTOR RÍOS Y ELI AZURMENDI
Sábado 6 de diciembre – 9:00-11:45 Euskalduna Bilbao
Taller monográfico de grabado en relieve, en linograbado. Se abordarán imágenes de diferentes montañas que necesariamente serán sintetizadas por diferentes recursos gráficos (de dibujo de alto contraste) para su transferencia al soporte de linóleo, su posterior proceso de tallado mediante gubias, y finalmente, su estampación en diferentes soportes.
• Grupo de 10-12 participantes
• Mayores de 16 años
• 4 horas: 2 horas de dibujo y tallado de la matriz de linóleo y dos horas de estampación
Myriam Gesalaga
Profesora doctora en la sección de grabado y técnicas gráficas de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU.
Victor Ríos
Académico en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México desde hace 28 años en el Área de Estampa.
Eli Azurmendi
Coautora y coordinadora del proyecto Expocroquis que incluye el libro 'El arte en el croquis de escalada-Art in clim bing topos', la exposición 'HARRI, ORRI, ARkatz' y el documental del mismo nombre.
Sábado 6 de diciembre – 9:30-11:30 Euskalduna Bilbao
Los gemelos (spinki) son una parte esencial del atuendo de un montañés: son cierres metálicos que se usan para abrochar las camisas, y tienen una rica historia y significado cultural.
En este taller práctico, los participantes tendrán la oportunidad única de crear sus propios gemelos, guiados por técnicas tradicionales e inspirados en el folclore local de Podhale, región meridional de Polonia, en las faldas de las montañas Tatra.
Socios: Mendi Film y EMMOA
Proyecto cofinanciado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia en el marco del Programa Cultura Inspiradora.
• Abierto a adultos y jóvenes
• Límite: 10 participantes
LAURA ARANEGUI GAVIRIA
Domingo 7 de diciembre y domingo 14 de diciembre – 10:00-11:45 Euskalduna Bilbao
En este taller artístico dirigido a niños y niñas Mendi Zales, crearéis vuestro propio paisaje de montaña utilizando cartulinas de colores, recortando, pegando y dibujando. Jugaremos con formas, colores y composición para construir montañas, cielos, ríos, bosques y otros elementos naturales, dando vida a escenarios inspirados en el mundo de la montaña. A través del collage y el dibujo, cada participante explorará su creatividad con total libertad, experimentando con los materiales, y creando su propia obra para llevarse a casa.
• Grupo de 10-12 participantes
• A partir de 6 años
Laura Aranegui Gaviria: También conocida como ‘Laura Blue’, es artista e ilustradora graduada en Creación y Diseño por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con mención en Ilustración. Posteriormente realiza el Máster en Ilustración Digital y Concept Art por el Centro Pixels de Bilbao. Actualmente compagina su trabajo como ilustradora independiente con el Máster de Formación del Profesorado, enfocando parte de su práctica artística hacia contextos educativos.
ELI AZURMENDI Y CHEMA AGUSTÍN
Sábado 13 de diciembre – 9:00-11:45 Euskalduna Bilbao
En este taller experimental de acuarelas pintaremos montañas y croquis en acuarela, aplicando diferentes técnicas como el transfer, collage, etc... para terminar uniendo todos los dibujos y crear un libro acordeón. Nos guiarán Eli Azurmendi y Chema Agustín.
Eli Azurmendi
Coautora y coordinadora del proyecto Expocroquis que incluye el libro 'El arte en el croquis de escalada-Art in clim bing topos', la exposición 'HARRI, ORRI, ARkatz' y el documental del mismo nombre.
Chema Agustín
Artista plástico, montañero y escalador. Coautor de la guía de escalada Riglos Vertical, autor del libro Riglorámico en donde investiga plásticamente los Mallos de Riglos, diseña la baraja de póker internacional montañera Alpinist54, e ilustra el libro Ordesa, Naturaleza y cultura popular.